10 Curiosidades del Elche CF que todo franjiverde debería conocer

Estadio Elche CF - Martínez Valero

Anunciarse en TodoElche.com

El Elche Club de Fútbol, con una rica historia y tradiciones únicas, esconde detalles que incluso sus seguidores más fieles podrían desconocer. A continuación, exploramos algunas de estas curiosidades que enriquecen la identidad del club franjiverde.

1. El origen del nombre del Estadio Martínez Valero

El estadio del Elche CF lleva el nombre de Manuel Martínez Valero, quien fue presidente del club en dos periodos: de 1954 a 1968 y de 1971 a 1977. Bajo su liderazgo, el equipo alcanzó la Primera División en 1959 y llegó a la final de la Copa del Rey en 1969. En honor a su dedicación y contribución al club, el estadio inaugurado en 1976 fue nombrado Estadio Manuel Martínez Valero.

2. La Dama de Elche en el escudo

La Dama de Elche, una emblemática escultura íbera descubierta en 1897 en La Alcudia, ha sido un símbolo representativo de la ciudad. En reconocimiento a su importancia cultural, el Elche CF incorporó la figura de la Dama en su escudo durante varias etapas de su historia, destacando la conexión entre el club y el patrimonio local.

Evolución del escudo del Elche CF a lo largo de los años
Evolución del escudo del Elche CF a lo largo de los años

3. El récord de goles en un partido de Copa del Rey

El Elche CF ostenta el récord de la mayor goleada en un partido de la Copa del Rey. El 10 de septiembre de 1960, el equipo venció al Club Deportivo Castellón con un contundente 11-3, una hazaña que permanece en los anales del fútbol español.

4. La franja verde: legado de Anton Fivber

El distintivo diseño de la camiseta del Elche CF, con una franja verde sobre fondo blanco, se debe al entrenador checo Anton Fivber. En la década de 1920, Fivber sugirió añadir la franja verde para diferenciar al equipo y dotarlo de una identidad única, tradición que perdura hasta hoy.

5. Sede de la mayor goleada en la historia de los Mundiales

El Estadio Martínez Valero fue escenario de la mayor goleada en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. Durante el Mundial de 1982, Hungría derrotó a El Salvador con un abultado 10-1, un récord que aún se mantiene en los torneos mundialistas.

6. Primer equipo en ascender de Tercera a Primera División en dos temporadas consecutivas

El Elche CF logró una hazaña histórica al convertirse en el primer equipo español en ascender de Tercera División a Primera División en solo dos temporadas consecutivas. Después de la temporada 1957-1958 en Tercera, ascendió a Segunda División, y en la siguiente campaña 1958-1959, consiguió el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.

7. Un himno que no es himno

Aunque «Aromas Ilicitanos» no es el himno oficial del Elche CF, con el tiempo se ha convertido en la canción más representativa del club. Esta habanera, escrita por Francisco Ibarra y musicalizada por Francisco Mendiola, suena antes de cada partido en el Estadio Martínez Valero, creando un momento único en el que la afición la canta al unísono.

La tradición de interpretar «Aromas Ilicitanos» en los encuentros del Elche CF se ha mantenido durante más de una década, consolidándose como un símbolo de identidad franjiverde. Su emotiva melodía y su conexión con la ciudad han hecho que muchos la consideren el verdadero himno del club, a pesar de que el himno oficial es el compuesto en 1971 por el maestro Manuel Berná García.

8. La conexión con el Misteri d’Elx

El Elche CF mantiene una estrecha relación con el Misteri d’Elx, una representación sacra declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cada año, el club muestra su respeto y apoyo a esta tradición participando en eventos relacionados y promoviendo su difusión, fortaleciendo así los lazos entre el deporte y la cultura local.

9. Un estadio multifuncional

Además de ser la casa del Elche CF, el Estadio Martínez Valero ha acogido diversos eventos más allá del fútbol. Ha sido escenario de conciertos de artistas internacionales, eventos benéficos y otras actividades culturales, demostrando su versatilidad y su importancia como epicentro de la vida social en Elche.

10. La afición más numerosa en Segunda B

En la temporada 2017-2018, a pesar de militar en Segunda División B, el Elche CF contó con una de las aficiones más numerosas de la categoría. Con una media de asistencia que superaba los 8.000 espectadores por partido, la pasión y el apoyo incondicional de los seguidores ilicitanos quedaron patentes, destacando entre los clubes de la división.

¿Qué te han parecido estas curiosidades sobre el Elche CF? ¿Te gustaría añadir algún otro dato sorprendente? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

Fuentes: laliga.com y elchedirecto.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio